Procedimientos incorrectos en el uso de la telecardiología


Las prácticas que se describen a continuación no tienen la finalidad de desestimar los diagnósticos cardiológicos que se realizan a nivel mundial, lo que se quiere simplemente es explicar cómo debe manipularse de una forma apropiada los exámenes que van a ser interpretados o realizados bajo la modalidad de Tele-Cardiología. Según los estándares mundiales, esta regulación permitirá que todas las empresas que oferten estos servicios o las instituciones que quieran ofertarlo en su portafolio lo hagan bajo los parámetros de seguridad de la información y calidad establecidos.


1. Los estudios son enviados por celular como una foto para ser interpretados por el especialista: Esta práctica no tiene presente la confidencialidad de los datos del paciente y no garantiza la calidad diagnostica de los estudios enviados a nivel de resolución de las imágenes lo que limita el trabajo del médico especialista.

2. Los exámenes realizados por ejemplo en los electrocardiogramas son impresos y enviados por correo electrónico o por medio de un Fax.

3. El especialista solo recibe el examen pero no tiene disponible el historial clínico del paciente para evaluar sus antecedentes o problemas actuales.

4. El médico especialista en un gran porcentaje no puede observar a el paciente al que le va a realizar una interpretación diagnostica.

5. No hay un entrenamiento adecuado al personal asistencial en el uso de las Tecnologías de Telemedicina.

6. Los Servicios no están habilitados ante las secretarias de salud de cada área para realizar esta práctica médica. 


Tomado de: http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/TELECARDIOLOGIA%2520articulo%25203.pdf






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a la Telecardiología

Proceso de consulta de telecardiología

Telecardiología: Antecedentes históricos