Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Introducción a la Telecardiología

Imagen
En la actualidad, la telemedicina es una realidad palpable en el trabajo habitual en muchas especialidades médicas. La mejora de la disponibilidad de nuevas tecnologías, junto con la flexibilidad de conectividad de los equipamientos médicos actuales, hace posible la asistencia a pacientes que, por diversas razones, tienen dificultades para acceder a un centro hospitalario. Una de las aplicaciones más claras de la telemedicina es la asistencia en la especialidad de cardiología. La experiencia acumulada en las distintas especialidades médicas ha permitido un notable aumento del abanico de posibilidades de atención cardiológica aplicables en esta técnica. La Telecardiología es la aplicación de la Telemedicina a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Permite interactuar al personal médico de primer nivel en tiempo real o diferido, y de forma ambulatoria con médicos especialistas cardiólogos para evitar traslados y resolver urgenci...

Telecardiología: Una alternativa del presente

Imagen
Los avances tecnológicos que se han producido en las últimas décadas han permitido mejorar el diagnóstico y la monitorización de los pacientes con síndromes coronarios agudos y los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Los registros digitales de alta calidad transmitidos de manera inalámbrica a través de redes de telefonía móvil han aumentado el uso prehospitalario de aparatos de electrocardiografía transportables y dispositivos implantables para la monitorización y el tratamiento de la arritmia. No se debe subestimar la importancia de los registros de electrocardiogramas prehospitalarios y su interpretación para pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio. Su empleo permite un acceso más amplio a una terapia de reperfusión rápida, con lo que se reducen el retraso en la aplicación del tratamiento, la morbilidad y la mortalidad. Además, la monitorización continua del electrocardiograma ha mejorado el diagnóstico de la arritmia, y se ha demostrado que la valorac...

Telecardiología: Antecedentes históricos

Imagen
La Tele-Cardiología ha estado presente desde hace tiempo. En un principio, hace más de 70 años, los teléfonos tomaron la concepción de que podían ser usados en la auscultación tanto de corazón como del sistema respiratorio. Desde los años 60´s se han utilizado técnicas más sofisticadas para que la transmisión de los sonidos sea más exacta, por ejemplo se ha utilizado el fax para la transmisión de electrocardiogramas. Sin embargo, hasta hace 10 años se comenzó a utilizar la Ecocardiografía. Bien es sabido que el estetoscopio fue inventado en principios de 1800 por Laennec y que ha sufrido muchas modificaciones desde entonces. Al principio sólo tenía campana y se le incorporó posteriormente el diafragma para sonidos de alta frecuencia, sin embargo no poseían la capacidad para la transmisión y amplificación de sonidos, por lo que en 1910 Brown inventó un repetidor, amplificador y receptor para las transmisiones. Así surgió el primer tele-estetoscopio. En 1921, Winters transmitió sonid...

Procedimientos correctos en el uso de la telecardiología según estándares internacionales

Imagen
La Telecardiología ocupa hoy el segundo puesto de las especialidades que más son beneficiadas a través de la Telemedicina, sin embargo se ha podido evidenciar en América Latina que es una modalidad que no se está aprovechando de forma correcta y que sus funcionalidades y beneficios se han venido manipulando por fuera de los estándares mundiales, teniendo muchas deficiencias técnicas, de calidad y por ende de interpretación diagnostica. 1. Los estudios son enviados por protocolos Dicom y estándares HL7 directamente del equipo en el que se realiza el procedimiento hacia el equipo que estará usando el médico especialista para hacer su respectiva interpretación diagnostica, esto garantizara la seguridad de la información del paciente y la disponibilidad del examen completo y con alta calidad diagnostica para el especialista.  2. Los exámenes al ser enviados a través de los protocolos internacionales registraran en pantalla todos los componentes necesarios para su diagnóstico...

Procedimientos incorrectos en el uso de la telecardiología

Imagen
Las prácticas que se describen a continuación no tienen la finalidad de desestimar los diagnósticos cardiológicos que se realizan a nivel mundial, lo que se quiere simplemente es explicar cómo debe manipularse de una forma apropiada los exámenes que van a ser interpretados o realizados bajo la modalidad de Tele-Cardiología. Según los estándares mundiales, esta regulación permitirá que todas las empresas que oferten estos servicios o las instituciones que quieran ofertarlo en su portafolio lo hagan bajo los parámetros de seguridad de la información y calidad establecidos. 1. Los estudios son enviados por celular como una foto para ser interpretados por el especialista: Esta práctica no tiene presente la confidencialidad de los datos del paciente y no garantiza la calidad diagnostica de los estudios enviados a nivel de resolución de las imágenes lo que limita el trabajo del médico especialista. 2. Los exámenes realizados por ejemplo en los electrocardiogramas son impresos y enviado...

Proceso de consulta de telecardiología

Imagen
1. Después de realizar la consulta de primer nivel, ahondando en una historia clínica detallada y una exploración física integral, y habiendo practicado y analizado los exámenes de laboratorio y gabinete que amerite el paciente, el médico de primer nivel determina que el paciente amerita una consulta de Telecardiología.  1.1 Se debe explicar el proceso de tele-consulta. Al finalizar la historia clínica se deberá explicar al paciente el proceso que se seguirá para su atención en telecardiología. Al estar de acuerdo el paciente sobre el envío de información diferida o en tiempo real deberá firmar el formato de consentimiento informado. 1.2 Los estudios de gabinete o laboratorio del paciente, deberán estar disponibles para el día de la interconsulta.  2. Se prepara la solicitud de interconsulta, la cual puede ser enviada vía fax o vía electrónica. Así mismo se enviará el expediente clínico electrónico conteniendo los datos requeridos según la NOM-168-SSA1-1998.  2.1 ...

Estructuración de la consulta de telecardiología

Imagen
Hay que recordar que la relación comúnmente llamada relación médico-paciente debe regirse por normas morales, éticas, científicas y humanitarias sin importar el lugar o las circunstancias en donde se desarrolle este acto médico. Una consulta rutinaria de cardiología comprende cuatro aspectos básicos: la Historia Clínica, el electrocardiograma de superficie (ECG) y la Radiografía simple e Tórax (Rx deTórax). La historia clínica consiste en los datos obtenidos del interrogatorio del paciente, en donde además de obtener datos personales, se obtienen los síntomas de la enfermedad actual y los antecedentes que identificarán la presencia e intensidad de los factores de riesgo cardiovascular.  El examen clínico del paciente permite detectar los signos que están presentes. En este examen debe destacarse que la Auscultación Cardiaca es la parte más compleja y amerita un entrenamiento especial que el médico cardiólogo ha desarrollado con la experiencia, y que con frecuencia llega a s...

Telecardiología! :

Telecardiologia Leer más publicaciones en Calaméo

Equipos básicos para la telecardiología

Imagen
Para que se pueda realizar una consulta a distancia en Telecardiología, es necesario seleccionar aquellos periféricos médicos que auxiliarán al médico en el diagnóstico, todo ello dependiendo de las particularidades de cada institución de salud. La manipulación de esta información a través de una red de comunicaciones exige su digitalización.  Para realizar una consulta de tele-cardiología se recomienda para periféricos médicos los siguientes: 1. Estetoscopio digital y fonocardiograma El equipamiento para una adecuada auscultación digital consiste en un estetoscopio electrónico (digital), auriculares, una computadora capaz de manejar la señal de sonido y un software especializado para el registro y análisis de los sonidos del corazón. El estetoscopio digital contiene un micrófono y un ajuste de ganancia. El auricular puede ser usado para auscultar de forma tradicional. También posee un conector para salida de audio que puede ser unido a un dispositivo externo de graba...

Vídeo: Telecardiología

Imagen

Test de anatomía general del corazón

Cargando…